PARA EL PSOE ES INACEPTABLE, ADEMÁS DE ILEGAL, ÉTICA Y MORALMENTE REPROBABLE QUE EL PP MANTENGA COMO CONCEJAL AL SR. JUAN PEDRO PÉREZ QUILES Nº 2 DEL PP DE ALBOX Y LICENCIADO EN DERECHO QUE MANTIENE UN NEGOCIO SIN LA CORRESPONDIENTE LICENCIA DE APERTURA Y COGIDO “IN FRAGANTI” EN UN FRAUDE CON TRES ENGANCHES ILEGALES DE AGUA.
Es una penosa imagen la del PP de Albox que no solo, no quiere poner agua a los vecinos del campo, sino que tiene concejales que tienen negocios sin licencia y realizan enganches ilegales de agua para sonrojo y burla de todos, insiste el PSOE.
Es una desvergüenza y desfachatez, que lo que a todas luces fue un error político por el PP, no votar la instalación de agua en las Pedanías a 4000 vecinos que llevan 50 años esperando, pretenda el Concejal Don Juan Pedro Pérez Quiles poner en cuestión el cumplimiento de la legalidad del Equipo de Gobierno, cuando él és, presuntamente el fraude personalizado, denuncia el PSOE.
No votar a favor del agua en el campo como hizo el PP y abstenerse por no se sabe que falta de documentación, es la justificación del mal pagador y nunca mejor dicho en este caso.
Es evidente, sigue diciendo el PSOE, que si todos los vecinos hicieran como Don Juan Pedro Pérez enganchando el agua ilegalmente y sin pagar consumo sería imposible mantener el servicio y realizar nuevas obras.
El PSOE le exige mesura y lealtad institucional al PP, así como asumir responsabilidades ante una ilegalidad.
En política y en la vida no solamente hay que ser honrado, sino que hay que parecerlo, y a la Sra. del Águila la han “PILLADO” en una construcción ilegal, denuncia el PSOE.
Para el PSOE, si los concejales del PP pagaran licencias de las obras ilegales que pretenden realizar, no tendrían que pagar las cofradías en la feria.
Es una vergüenza, que la candidata del PP a la Alcaldía de Albox Doña Inmaculada del Águila se dedique todos los días a criticar al Gobierno local sin razón, a denunciar a todo lo que se mueve y a mentir reiteradamente y a ella la pillen con una obra ilegal y sin licencia, insiste el PSOE.
Si todo el mundo hace lo de la Sra. del Águila, como es no pagar las licencias, no es de extrañar la enorme reducción de los ingresos del Ayuntamiento en materia de obras.
Es inaceptable e impresentable además de un mal ejemplo para los ciudadanos, manifiesta el PSOE que la líder del PP local de Albox incumpla la ley construyendo fuera de ordenación y no pague los impuestos correspondientes.
Está visto finaliza diciendo el PSOE que para la Sra. del Águila no es lo mismo predicar que dar trigo.
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha adquirido esta tarde un nuevo compromiso público dentro de su precampaña electoral: acabar “con el gran fraude fiscal en España”. El líder socialista se ha expresado de esta forma en un mitin celebrado en Langreo (Asturias), con el que ha cerrado la agenda de trabajo que abrió por la mañana en Mieres.
El cabeza de cartel socialista explicó que su propuesta para combatir “con contundencia” a los “grandes defraudadores” de las arcas públicas pasa por intensificar los trabajos y la colaboración de la Seguridad Social y de la Inspección de Hacienda, de la Policía y de la Guardia Civil, “todos juntos” contra una lacra que describe como “el gran enemigo del Estado del Bienestar”. Rubalcaba recordó que, cuando tomó posesión como ministro del Interior, se comprometió a rebajar la delincuencia, “y la bajé”, y lo mismo se propone hacer ahora con el fraude.
En un auditorio abarrotado –el candidato pidió disculpas a los numerosos militantes y simpatizantes que quedaron fuera–, Rubalcaba abrió su intervención con palabras de condolencia para los familiares y amigos de la última víctima de la violencia de género, una mujer de Avilés. El candidato a la Presidencia remarcó que la lucha por la igualdad de las mujeres “no ha hecho más que empezar” y tiene “una parte muy difícil, que es la erradicación de la violencia”, y contra la que el Gobierno ha puesto en marcha muchas iniciativas, como la Ley Integral, “aunque quede mucho por hacer”. “Es un día para reafirmar nuestro compromiso: no pararemos hasta no erradicar definitivamente esa odiosa violencia machista que uno y otro día golpea a muchas mujeres en nuestro país. Ni un paso atrás, porque en esa materia cualquier parón es sistemáticamente un paso atrás”, enfatizó.
El político socialista repasó en Langreo algunas de sus medidas del programa electoral, y contrastó sus propuestas con el PP y Rajoy, que están en campaña “como si no estuvieran; hay quien quisiera que no hubiera campaña”. Rubalcaba denuncia que “cuando pasan los días y retrasan el programa y hablan y no dicen nada… Es verdad que se les escapan cosas, pero él no dice nada”, señaló en referencia al silencio de Rajoy a las políticas de recortes en políticas sociales de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Rubalcaba bromeó con que la actitud de Rajoy le recuerda a “esa canción de Serrat, uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que conoce a un tipo que recuerda haber oído una propuesta del señor Rajoy”.
Rubalcaba apeló a los militantes y simpatizantes socialistas reunidos en Langreo a defender el legado de los gobiernos de Zapatero, que en todo momento han procurado “la cohesión social” a pesar de los duros avatares económicos. Y es esa cohesión social la que él se propone seguir defendiendo, en concreto con la preservación de los servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación públicas. Sobre la enseñanza pública, el candidato denunció que recortar en educación “es un disparate y una injusticia” y defendió la labor integradora de la escuela, porque “no queremos que la desigualdad en la cuna acabe convirtiéndose en la cuna de todas las desigualdades”.
En su discurso, el candidato señaló que estas elecciones son “las más importantes” que afronta nuestro país desde 1977 por la coyuntura del país, “porque hay quien quiere volver a atrás y hay los que creemos firmemente que el Estado del Bienestar es lo más importante que podemos legar a nuestros hijos”. De ahí que el candidato haya vuelto a repetir una frase que empleó en su intervención de Mieres de la mañana: “Si estas elecciones fueran una comida y hubiera un menú a elegir, tendríamos dos menús: educación a la vasca, o a la andaluza o a la asturiana todavía, o recortes a la madrileña o a la valenciana”.
TRES PRINCIPIOS
Ante una crisis tan profunda como la que vivimos, el candidato diferenció entre las propuestas de la derecha y de la izquierda para remarcar la importancia de los comicios: “Hay una salida a la derecha: que las cosas sigan como están (…) Hay una salida a la izquierda: nosotros creemos en unos poderes públicos que estén al servicio del interés general. Creo en un estado que esté por encima del dinero. Creo que el poder de los ciudadanos es lo máximo (…) Y creo profundamente que hay que salir de la crisis con cohesión social, que es sinónimo de convivencia. Por tanto, poder democrático, estado al servicio de los intereses generales y cohesión social. Estos son los tres principios que vamos a defender en esta salida de la crisis”.
Pérez Rubalcaba concluyó su intervención expresando su confianza en que España “saldrá de la crisis” y en el futuro. “Hay quien duda de la capacidad de la izquierda para salir adelante. Yo os digo que no”, reafirmó el candidato, que enumeró las posibilidades de futuro que la nueva sociedad conocimiento abre a la izquierda. “No tenemos razones para el pesimismo, aunque es verdad que nos queden todavía años duros por delante, pero vamos a salir, como una España más justa, como una Europa más justa y como un mundo más justo. Ese es mi compromiso y el compromiso del Partido Socialista”, remató.
El secretario de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, alerta de que las medidas planteadas suponen “un ataque feroz a la agricultura mediterránea” y reclama “unidad política y sectorial” en torno al Gobierno autonómico para mantener “una defensa común del campo andaluz”
El secretario de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del PSOE andaluz, Juan Cornejo, advierte de que el documento presentado en Bruselas supone “un ataque feroz contra nuestro modelo de agricultura mediterránea” y considera “inaceptable” que “la reforma más importante de la PAC planteada en los últimos años ignore la necesidad de mejorar los mecanismos de gestión de los mercados”, que contribuiría a solventar el problema endémico de los bajos precios para los productores. “Si el argumento es que no hay presupuesto suficiente para abordar de otra manera una modificación de esta envergadura, creemos que lo mejor es posponerla”, insiste.
En cuanto a las medidas concretas, Cornejo explica que la tasa plana que plantea ayudas homogéneas para los agricultores y ganaderos sin distinción “no fomenta la productividad, competitividad y diversidad” que caracteriza al campo andaluz y, por tanto, “no apoya la creación de empleo ni la fijación de la población en el entorno rural”. Además, alerta de que la reforma propuesta por la Comisión Europea “suma burocracia a la tramitación de las ayudas”, perjudica a “nuestra agricultura mediterránea en beneficio del modelo continental al ignorar el olivar, la dehesa, la ganadería extensiva o el regadío” y “desprecia las medidas ya desarrolladas en nuestra comunidad para garantizar la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria, que han convertido al sector agrícola andaluz en un referente internacional en la producción sostenible de alimentos más sanos y fiables para los consumidores”.
“Nos jugamos mucho”, reitera el dirigente socialista, quien subraya que “en Andalucía no nos podemos permitir una agresión de este calibre a la actividad agrícola y ganadera, porque hablamos de un sector estratégico para nuestra economía y del ámbito productivo que, sin duda, ha resistido mejor en estos duros momentos de crisis”.
Juan Cornejo garantiza el “total respaldo” del PSOE de Andalucía al Ejecutivo de Pepe Griñán en la negociación de la nueva PAC e invita a todos los partidos políticos y organizaciones agrarias a reforzar el “frente común para defender a ultranza” el modelo agrario andaluz ante la Unión Europea, promoviendo “alianzas con otros países que también se ven perjudicados por una propuesta de reforma peligrosa para el sector”.
Más información en nuestra web: www.psoeandalucia.com
UN ACCESO Y REIVINDICACION HISTORICA LO RESUELVE EL EQUIPO DE GOBIERNO DEFINITIVAMENTE CON EL ACUERDO DE LOS PROPIETARIOS Y LA APROBACION EN LA JUNTA DE GOBIERNO DEL PASADO VIERNES, MANIFIESTA EL ALCALDE JOSE GARCIA.
Con el Convenio aprobado con los propietarios de los terrenos por los que va a pasar la calle entre Huerto Los Frailes y Avda. América, la Constructora Videca y el Ayuntamiento, resolvemos definitivamente, un problema heredado de una actuación irregular del PP que no contó en su día con los permisos de los titulares de los terrenos, explica el Alcalde Albojense Jose Garcia Navarro.
La nueva apertura del vial para comunicar definitivamente la Avda. América y el Puente Nuevo con el Huerto de los Frailes, va a contar con todos los permisos, acuerdos y servicios de acerado, alumbrado, asfaltado, etc, resolviendo así la gran chapuza que se hizo en el pasado, dice la Concejala de Obras Sonia Cerdán.
Aun hoy, estamos deshaciendo entuertos del pasado del PP, y a diferencia de ellos, pretendemos realizar las actuaciones además de legales, con garantía de futuro, insiste Garcia Navarro.
Es ridículo y patético la actuación de los concejales del PP, que cuando tenemos resuelto el problema generado en su día por el PP, que lo explicamos en Pleno y cuando tenemos acordado el convenio con los propietarios y se aprueba en Junta de Gobierno Local, el mismo día por la tarde los ediles del PP salen exigiendo la apertura de la calle, sigue diciendo Sonia Cerdán.
Exigimos responsabilidad, coherencia y colaboración a los concejales del PP, así como mesura y como en este caso no pierdan la oportunidad de estarse callados, finaliza diciendo Garcia Navarro.