La secretaria de Política Municipal e Institucional anuncia una
campaña contra “una medida que asfixia a los ayuntamientos”
El
Consejo de Alcaldes, Alcaldesas y Portavoces del PSOE de Almería ha rechazado
la subida de la tasa impuesta por la Diputación Provincial a los municipios de
menos de 20.000 habitantes por el servicio de recaudación tributaria, al
considerar brutal que haya sido aumentada en un 400 por ciento.
La
secretaria de Política Municipal e Institucional del PSOE de Almería, Adela
Segura, ha explicado que las alcaldías socialistas “no pueden permitir que con
medidas de este tipo desde el Palacio Provincial estén provocando la asfixia de
los ayuntamientos”.
En
ese sentido, ha recordado que los municipios a los que se presta ese servicio
desde Diputación tendrán que abonar el 4% del porcentaje recaudado en periodo
voluntario –mientras que con anterioridad se situaba en un 1%- y que, además,
con el nuevo reglamento, los intereses de demora que se abonen en el periodo
ejecutivo pasarán del 0 al 25%.
Ante
esa situación, la socialista ha incidido en que desde el Grupo Socialista de
Diputación y desde diferentes ayuntamientos gobernados por el PSOE se tienen
previsto presentar alegaciones al texto, al mismo tiempo que desde los grupos
socialistas llevarán mociones a los plenos para solicitar a Diputación la
paralización de la aplicación de la nueva imposición, además de instarle a que
consensue la tasa con los ayuntamientos.
“No es de recibo que un municipio de más de 10.000 habitantes
antes pagara por este servicio una media de 36.000 euros y que ahora tenga que
desembolsar más de 144.000 euros”, ha sentenciado la también parlamentaria
andaluza.
“Por eso, los socialistas vamos a explicar a los almerienses que
decisiones de este tipo por parte del presidente de Diputación, Gabriel Amat,
suponen la asfixia económica de las arcas municipales en un momento de especial
dificultad económica en el que la prioridad debería de ser la atención social
de la ciudadanía y no pagar impuestos a la entidad supramunicipal”, ha
defendido Segura.
Para concluir, la representante del PSOE almeriense ha subrayado
“la irresponsabilidad de un ente que en lugar de proteger las acciones de los
ayuntamientos los pone en un brete” y ha preguntado a Amat “qué va a pasar con
aquellos que tienen planes de ajuste, que tienen gastos e ingresos contemplados
en equilibrio” y que “al tener que pagar más a Diputación se pueden ver
obligados a subir impuestos a los vecinos para hacer frente a su obligación”. A
eso ha añadido que “no se tiene en cuenta las circunstancias extraordinarias
como las provocadas por el temporal que ha azotado el Levante”.
Argumentos de la moción
Además de la difícil situación por la que atraviesan los
consistorios, en el texto de la moción que será promovida por el PSOE en los
distintos ayuntamientos se señala que “no es de recibo que estos tengan que
estar pendientes del Boletín Oficial de la Provincia para formular sus
alegaciones en tiempo y forma” una vez que en el pleno de Diputación en el que
aprobaron la subida “se negó por parte del PP el darles traslado para que
pudieran hacerlo”.
Asimismo, se añade que “el colmo del esperpento fue cuando el
equipo de Gobierno trató de justificar esta subida remontándose a un acuerdo
del año 93 omitiendo que ya entonces en ese acuerdo la inclusión de de una
cláusula que permitiera incrementar los porcentajes de las cuotas fue rechazada
por considerar que deberían prestar previamente su conformidad los
ayuntamientos y omitiendo el acuerdo del año 98 que es el que está en vigor”.
“Esa es la diferencia entre la forma de entender el municipalismo por los
socialistas, que tenía en cuenta que ninguna decisión se adoptara sin el
obligado respeto a la autonomía local, y los populares, que toman el acuerdo de
la subida sin consultar”, sostiene Segura.