jueves, 25 de abril de 2013

REGRESO AL PASADO


Por Blas Carrillo Martínez. Teniente de Alcalde de Albox (1987-1991)
            Después de llevar varios años desaparecido de la vida pública albojense, no por decisión propia sino por el severo castigo sufrido en las urnas en las elecciones municipales del 2007, donde consiguió cuatro de diecisiete concejales, Francisco Granero vuelve de su tumba política y lo hace con una memoria muy selectiva, y dando lecciones de cómo hay que solucionar el gran problema del agua, como si él no fuera responsable de la situación actual. Se olvida de que durante dieciséis largos años fue alcalde de Albox, y fue incapaz de resolver el tema del agua. No sólo no lo resolvió, sino que dilapidó cientos de millones de pesetas en comprar pozos como los de la Solana, la Mata, la Ventura y el Cerro Capitán. Debería de explicar a todos los albojenses  qué tipo de intereses inconfesables tenía, pues habiendo informes técnicos de varias instituciones de reconocido prestigio, como la Universidad de Granada y Confederación Hidrográfica, en los que se aseguraban que no tenían recursos acuíferos para largo tiempo. Aún así con todos los informes técnicos en contra, enterró en estos pozos improductivos el dinero de todo un pueblo. Sería muy  clarificador para los ciudadanos de Albox que el señor Granero explicara quién se benefició y quienes eran los propietarios de dichos pozos. Señor Granero cuéntelo, dígaselo a los albojenses , quizás entenderían muchas cosas de las que han pasado siendo usted alcalde de Albox.
            Señor Granero que frágil memoria tiene. ¿Recuerda la vergonzosa y bochornosa puesta en escena que usted y sus correligionarios hicieron del tema del agua en la plaza del pueblo?, donde aprovechándose de los sentimientos y deseos de los albojenses, nos mintieron a todos. Aún recuerdo aquella frase lapidaria que pronunció: “ Albox  por fin ya tiene agua en cantidad y calidad”. ¿Lo recuerda señor Granero?,  repartiendo agua en vasos del camión. ¡Qué gran farsa!  ¡Qué gran mentira!  Dígale a lo ciudadanos dónde esta el agua que prometió; por qué compro los pozos sin reservas,  a quién se los compró, quiénes se beneficiaron. Estas son las verdaderas respuestas que quieren saber los albojenses.
            Explíqueles a los ciudadanos  por qué firmó un contrato de suministro de agua con Galasa comprando el agua en “alta” (es decir sin suministro, mantenimiento, cobro, etc.) por el importe de 0,95 céntimos  el metro cúbico cuando la propia empresa Galasa cobraba a los vecinos de otros municipios “en baja” a 0,57 céntimos Bloque I (es decir incluyendo el suministro de la red, el mantenimiento, el cobro, etc.). Señor Granero cuéntele a los albojenses por qué esa diferencia de 30 ct. en el precio del agua siendo inviable esta solución por su alto precio.
            Por otra parte, y desde su inmoralidad e indignidad política que le caracterizan, se pone a cuestionar la legitimidad de Rogelio Mena Segura como alcalde de Albox. ¡Qué desfachatez la suya!  Usted que fue alcalde en su primer mandato habiendo conseguido solamente cuatro concejales de un total de diecisiete. Usted que en su segundo mandato fue elegido alcalde con los favores y apoyo de un tránsfuga. Señor Granero le recuerdo que Rogelio Mena es alcalde porque la candidatura del Partido Socialista Obrero Español de Albox, del que él forma parte, consiguió nueve concejales, es decir mayoría absoluta.
            Señor Granero por pudor político e higiene democrática y ética vuelva a la tumba política  que es donde los ciudadanos de Albox lo enviaron votando democráticamente.

LEER MAS »

jueves, 4 de abril de 2013

El Ayuntamiento de Albox aprueba la propuesta del alcalde de incluir a los sindicatos en las comisiones informativas

Rogelio Mena defiende que esta medida servirá para “profundizar en la democracia, dando voz al colectivo más numeroso de cualquier institución”

El Pleno del Ayuntamiento de Albox ha aprobado por unanimidad la propuesta realizada por el alcalde socialista del municipio, Rogelio Mena, de permitir la participación de los sindicatos en las distintas comisiones informativas. Habitualmente, sólo grupos políticos que conforman la Corporación forman parte de estas comisiones, aunque una lectura amplia de la ley permite ampliar la representación a otros colectivos, si el Pleno así lo acuerda.
El alcalde de Albox ha destacado que esta ampliación de la participación en las comisiones informativas servirá para “profundizar en la democracia, dando voz al colectivo más numeroso de cualquier institución o empresa, que son los trabajadores”. “Si la participación es fundamental en democracia”, ha añadido, “contar con un colectivo tan importante para un ayuntamiento como son los trabajadores y sus representantes se convierte en una obligación”.
Esta medida permitirá que los representantes de los trabajadores “tengan voz en las comisiones informativas y puedan hacer aportaciones para solucionar los problemas locales”, según ha destacado Rogelio Mena. “Creo que es de justicia”, insiste, “reconocer la labor de los sindicatos, su compromiso con la sociedad y su papel en la solución de los problemas, por lo que nuestra voluntad ha sido otorgar a los trabajadores la máxima participación institucional, en este caso en los órganos del Ayuntamiento de Albox”. Además, la voluntad del equipo de Gobierno ha sido “que esta medida no sólo permita ampliar la participación, sino que también redunde en una mayor transparencia y una mejor colaboración”.
La propuesta aprobada en sesión plenaria plantea que cada uno de los sindicatos de trabajadores que formen parten de los órganos de representación de los empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Albox puedan nombrar a un representante para que asista a las reuniones de las distintas comisiones que en cada momento se encuentren creadas en el Ayuntamiento, pudiendo designar uno para cada comisión o uno para todas ellas.
La Unión General de Trabajadores, mayoritaria en el Ayuntamiento de Albox, ya ha anunciado que participará en las comisiones informativas, según ha confirmado la presidenta del Comité de Empresa, Pepita Najas, quien ha valorado muy positivamente esta iniciativa, por considerar que “se enmarca en la profundización de la democracia participativa y el desarrollo laboral, personal y social de todos los trabajadores, algo que es muy importante, especialmente ante la grave situación de crisis en la que nos encontramos”.

LEER MAS »